Loading web-font TeX/Math/Italic
Benützer: Keine Benutzer angemeldet.


Physikalische Modelle der Ozeane

Storyboard

>Modell

ID:(1948, 0)



Bio sonar

Übung

>Top


Delfines y ballenas disponen de órganos que funcionan como un bio-sonar con los cuales pueden determinar donde se encuentra un pez y a que velocidad esta nadando.

ID:(11880, 0)



Corrientes de gran profundidad

Übung

>Top


Existe un sector próximo a Groenlandia y otro próximo a la Antártida en que existe inestabilidad en la columna de agua lo que lleva a que grandes masas de agua sufran un hundimiento que mueve las corrientes de profundidad. Estas en parte generan surgencias que cierran el ciclo. Una de las celdas mas estudiadas es la del atlantico norte en que se observa una corriente que se desplaza en dirección sur debajo de la corriente del golfo.

ID:(13424, 0)



Diferencia de presión en ola

Übung

>Top



ID:(13398, 0)



Dynamik des Fischschwimmens

Übung

>Top


El estudio de la dinámica de nadado se estudia en los artículos
Accelerating fishes increase propulsive efficiency by modulating vortex ring geometry Otar Akanyetia, Joy Putneya,c, Yuzo R. Yanagitsurua, George V. Lauderd, William J. Stewarta,e, and James C. Liaoa, PNAS, December 26, 2017, vol. 114, no. 52
Supporting Information, Akanyeti et al., 10.1073/pnas.1705968115
que contiene una serie de datos sobre distintas especies y su forma de nadar.

Los parámetros del calculo son:

SímboloVariableMin.Max.Unidad
aAceleración constante0.13m/s^2
v_0Velocidad inicial13m/s
x_0Posición inicial0.10.2m
xPosición actual1.510m
vVelocidad actual1.510m/s
tTiempo transcurrido1060s


Ecuaciones asociadas para el modelo de aceleración constante:

Camino:

s = s_0 + v_0 t +\displaystyle\frac{1}{2} a_0 t ^2



Velocidad:

$$

ID:(11768, 0)



Ekman Transport

Übung

>Top


Ekmans Transport ist der Schlüssel zum Verständnis, wie Wasser aus kälteren, tieferen und nährstoffreichen Gebieten zu lebensfördernden Küstengebieten aufsteigt.

ID:(11864, 0)



Erzeugung von Wirbeln zum Schwimmen

Übung

>Top


Para nadar el pez genera vórtices que por su inercia tienden a desplazarse lentamente dando la oportunidad al pez de 'apoyar se' en el y con ello impulsar.

El método se estudia en los artículos
Accelerating fishes increase propulsive efficiency by modulating vortex ring geometry Otar Akanyetia, Joy Putneya,c, Yuzo R. Yanagitsurua, George V. Lauderd, William J. Stewarta,e, and James C. Liaoa, PNAS, December 26, 2017, vol. 114, no. 52
Supporting Information, Akanyeti et al., 10.1073/pnas.1705968115
que contiene una serie de datos sobre distintas especies y su forma de nadar.

Los parámetros del calculo son:

ID:(11770, 0)



Estabilidad de la columna de agua

Übung

>Top


Una columna de agua se vuelve inestable cuando un segmento superior tiene una menor temperatura y/o uno inferior tiene una menor salinidad.

Esto ocurre en especial en estuarios donde ingresa agua dulce (menor salinidad) al océano tendiendo inicialmente a superponerse al agua marina. Si la temperatura del agua que ingresa es menor que la del océano esta tiende a tener un menor volumen y perder flotabilidad creando una posible inestabilidad con el agua de mayor salinidad pero menor temperatura inferior.

ID:(13423, 0)



Gezeitenbeschleunigung

Übung

>Top


Die Gravitationskraft eines Himmelskörpers führt zur Erzeugung von Beschleunigungen, die als Änderungen der Gravitationsbeschleunigung und damit als Änderung der Höhe der Wassersäule, die der Flut entspricht, verstanden werden können.

ID:(11868, 0)



Gezeitenhöhen

Übung

>Top


La fuerza gravitacional de un cuerpo celeste lleva a un desplazamiento de el agua y del cuerpo mismo dentro de dicha agua lo que lleva a la generación de mareas.

ID:(11867, 0)



Transporte de Calor por Difusión

Übung

>Top


En la desembocadura de los ríos se observa como el momento de las aguas distorsionan las corrientes oceánicas en la desembocadura. El fenómeno se puede entender como un transporte y difusión de momento.

ID:(13459, 0)



Transporte de Masa por Difusión

Übung

>Top


La salinidad varia tanto por el transporte turbulento como el difusivo. En un estuario el primero es generado por las mareas mientras que el segundo ocurre en un proceso mas lento en las fronteras entre el agua del rio y la del oceano.

ID:(13458, 0)



Transporte de Momento por Difusión

Übung

>Top


La diferencia de temperatura en la desembocadura de un río se van adecuando tanto mediante procesos turbulentos en las zonas de contacto como difusivos en una escala mas larga de tiempo y distancias.

ID:(13460, 0)



Transporte por Turbulencia en alta Profundidad

Übung

>Top


En el caso de mayores profundidades son las turbulencias las que trasportan energía ya sea como energía cinética disipación tanto viscosa como por fuerzas de flotación.

ID:(13462, 0)



Transporte por Turbulencia en poca Profundidad

Übung

>Top


La turbulencia define en gran medida la distribución y cantidad de sedimentos que se observan en las zonas de poca profundidad.

ID:(13461, 0)



Walkommunikation

Übung

>Top


Las ballenas se logran comunicar a largas distancias usando el canal sonoro y usando frecuencias de baja amortiguación del sonido

Un estudio detallado sobre la propagación y absorción de sonido en el mar se puede leer en Ray Trace Modeling of Underwater Sound Propagation, Jens M. Hovem.

Las potencias que la ballena logra son

TipoNivel [dB ref 1uPa a 1m]Presion [Pa]Intensidad [W/m2]Potencia [W]
de sonidominmaxp_{min}p_{max}I_{min}I_{max}W_{min}W_{max}
Gemido ballena de aleta15518656.231995.31.025e-31.2911.289e-216.222
Gemido ballena azul15518856.232511.91.025e-32.0461.289e-225.71
Gemido ballena gris14218512.591778.35.139e-51.0256.458e-412.885
Canto de ballena1281892.512818.42.046e-62.5762.571e-532.366


ID:(11879, 0)



Wirbelbildung

Übung

>Top


Meeresströmungen können Wirbel erzeugen, die sich aufgrund von Schwankungen trennen und beschleunigt werden.

ID:(11865, 0)