Processing math: 100%
Usuario: No hay usuarios registrado.


Presión Osmótica

Storyboard

La presencia de iones en un soluto también afecta la presión que el sistema ejerce llevando a una reducción de esta. El fenómeno se describe con la llamada presión osmótica que se considera como una presión negativa, es decir una presión que reduce la presión del sistema.

>Modelo

ID:(568, 0)



Situación con membrana y solución

Ecuación

>Top, >Modelo


Si consideramos una solución con una presión separada del solvente con puro por una membrana semipermeable los potenciales químicos deben ser iguales. Si suponemos que la temperatura es igual a ambos lados de la membrana se tendrá que con

g_0(p,T) = g_0(p',T) -\displaystyle\frac{ N_s }{ N } k_B T

donde p es la presión del solvente puro y p' aquella del solvente con soluto. De esta ecuación se sigue que ambas presiones p y p' no pueden ser iguales. De hecho, como las funciones molares de Gibbs tienden a subir con la presión p'>p y el soluto figura con una presión negativa.

ID:(4064, 0)



Presión osmótica

Ecuación

>Top, >Modelo


Cuando se tiene una membrana que separa solvente puro de solvente con soluto se presentara una presión negativa que debe ser igual\\n\\n

\Psi=p-p'

\\n\\ny que denominaremos presión osmótica. Para obtener una expresión para la presión osmótica basta expandir la función molar de Gibbs en \Psi:\\n\\n

g_0(p'+\Psi,T)\sim g_0(p',T)+\left(\displaystyle\frac{\partial g_0}{\partial p}\right)_T\Psi



lo que en la ecuación con constante de Boltzmann J/K, energía libre molar de Gibbs solvente con presencia del soluto J, energía libre molar de Gibbs solvente sin soluto J, numero de partículas de soluto -, numero de partículas del solvente - y temperatura K

g_0(p,T) = g_0(p',T) -\displaystyle\frac{ N_s }{ N } k_B T



nos deja con constante de Boltzmann J/K, energía libre molar de Gibbs solvente con presencia del soluto J, energía libre molar de Gibbs solvente sin soluto J, numero de partículas de soluto -, numero de partículas del solvente - y temperatura K

\Psi =-\displaystyle\frac{ N_s }{ N }\displaystyle\frac{ k_B T }{\left(\displaystyle\displaystyle\frac{\partial g_0 }{\partial p }\right)_T}

ID:(4154, 0)



Derivada de la energía de Gibbs en el volumen

Ecuación

>Top, >Modelo


La deriva de la energía libre de Gibbs respecto de la presión es igual al volumen\\n\\n

V=\displaystyle\frac{\partial G}{\partial p}



por lo que la derivada de la energía libre de Gibbs por partícula es

\displaystyle\frac{\partial g_0 }{\partial p }=\displaystyle\frac{ V }{ N }

ID:(9045, 0)



Comportamiento del soluto como gas ideal

Ecuación

>Top, >Modelo


Con la presión osmótica es con constante de Boltzmann J/K, energía libre molar de Gibbs J, numero de partículas de soluto -, numero de partículas del solvente -, presión Pa, presión de las partículas del soluto Pa y temperatura K es igual a

\Psi =-\displaystyle\frac{ N_s }{ N }\displaystyle\frac{ k_B T }{\left(\displaystyle\displaystyle\frac{\partial g_0 }{\partial p }\right)_T}



La deriva de la función molar de Gibbs se puede reemplazar por el volumen molar con energía libre molar de Gibbs J, numero de Avogadro -, presión Pa y volumen molar m^3/mol mediante

\displaystyle\frac{\partial g_0 }{\partial p }=\displaystyle\frac{ V }{ N }

\\n\\ncon lo que la presión osmótica es\\n\\n

\Psi =-\displaystyle\frac{ N_s }{ V } k_B T



Si recordamos que la constante de los gases es con

R = N_A k_B



se tiene que con

\Psi =\displaystyle\frac{ n_s }{ V } R T

\\n\\ncon n_s el numero de moles del soluto\\n\\n

n_s=\displaystyle\frac{N_s}{N_A}

Esta ecuación tiene la forma de una ecuación de los gases ideales o sea las moléculas de soluto en suspensión se comportan como un gas ideal.

ID:(4155, 0)



Presión osmótica y tubo U

Imagen

>Top


Cuando se coloca una membrana semipermeable en el fondo de un tubo en forma de U y se agrega agua, se puede observar que al agregar material disuelto, la columna con el soluto se eleva:

Esto se debe a la presión negativa generada por la presión osmótica.

ID:(2024, 0)